Desde el EQUIPO DE BIBLIOTECAS os queremos
recordar que el próximo jueves 23 es el DÍA DEL LIBRO.
Nosotras teníamos previstas una serie de
actividades que no son viables desde casa, esperemos que el próximo curso
podamos celebrarlo a lo grande por los dos años: por el 2020 y por el 2021.
Aun así os damos algunas sugerencias en función de
la edad de vuestros hijos e hijas:
-
Dibujos colorear o dibujo libre sobre
este día (os damos algunos)
-
Manualidad: en este enlace, que
también está en el Facebook de la Biblioteca hay manualidades muy originales.
-
Que envíen un vídeo hablando de su
libro favorito a su tutor o tutora, o bien al correo de la biblioteca: bibliocarmenes212@gmail.com
-
Cualquier otra tarea que se os ocurra.
Si nos la hacéis llegar se puede publicar en el blog o en Facebook.
- Vídeo: LOS FANTÁSTICOS LIBROS VOLADORES DEL SR. MORRIS LESSMORE https://youtu.be/TFF6G6FQgyw
- Vídeo: LOS FANTÁSTICOS LIBROS VOLADORES DEL SR. MORRIS LESSMORE https://youtu.be/TFF6G6FQgyw
-
Y, sobre todo, recordad que la mejor
manera de celebrar este día es LEYENDO.
La idea de celebrar este día nació en Cataluña, gracias al
escritor valenciano Vicente Clavel Andrés. La propuso a la Cámara Oficial del
Libro de Barcelona en el año 1923 pero no se aprobó hasta el 1926.
Desde Barcelona se extendió por toda Cataluña y al resto de
España. En 1995, la UNESCO determinó, a propuesta de España, celebrar
internacionalmente el Día del Libro el 23 de abril, fecha en la que fallecían grandes
literatos como William Shakespeare, Miguel de Cervantes o Garcilaso de la Vega
entre muchos otros. Por esa razón fue elegida para rendir homenaje mundial al
libro y también a sus autores y autoras, buscando alentar a los más jóvenes a
descubrir el placer de la lectura. También a respetar la contribución de los
creadores/as al progreso social y cultural de nuestro mundo.
Para ser exactos y a modo de curiosidad hemos de aclarar
esta “leyenda de los grandes escritores”. Según se cuenta, la leyenda dice que
el 23 de abril fallecieron grandes autores de la literatura, tanto en inglés
como español. William Shakespeare, Miguel de Cervantes y Garcilaso de la Vega
entre muchos otros. Hay que decir que la historia, aunque fuera una curiosa
coincidencia, no fue así.
Miguel de Cervantes falleció el 22 de abril. Pero las normas
de aquel entonces dictaban que la fecha del fallecimiento debía consignarse el
día del entierro. Este sí fue el día 23 de abril.
Por su parte, William Shakespeare, sí murió el 23 de abril,
pero la fecha no es exacta en nuestros días. Por aquel entonces, los ingleses
se regían todavía por el calendario Juliano, así como en muchos otros sitios de
Europa. Esto hace que su verdadera fecha de fallecimiento fuese el 3 de mayo.
A pesar de ello, la proximidad de las fechas fue suficiente
para que la fecha tenga el sentido tal y como lo conocemos y es una gran
oportunidad para reconocer los libros como uno de los grandes tesoros de la
humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario