VEO, VEO... LA LUNA OTRA VEZ
A estas alturas de curso ya os sonará este título: se trata de nuestro proyecto sobre la LUNA que desde septiembre intenta que conozcamos mejor nuestro satélite y el espacio.
Como parte de dicho proyecto propusimos elaborar un libro que recogiera las aportaciones de los alumnos y alumnas, de hecho ya nos habéis entregado algunas.
Pusimos fecha para finales de marzo, así que en estos días puede ser una tarea divertida para hacer pues podéis ser muy creativos y creativas, como en las fotos que añadimos. Claro que tendremos que esperar a la vuelta para dar un plazo exacto de entrega. Esperemos que sea pronto.
Los trabajos es preferible que sean en vertical, pues se verán mejor, en un folio normal e imprescindible que lleven vuestro nombre y curso en la esquina de abajo a la derecha. Con un encabezado con el título del proyecto os quedará más organizado.
Según el nivel de cada niño y niña podéis hacer un dibujo solo o combinarlo con frase, poesía, cuento o redacción pero siempre lo más bonito posible. Si usáis pegatinas u otra decoración, tened cuidado de que no sobresalgan mucho pues aumentaría demasiado el grosor del libro.
Desde el principio de los tiempos, los seres humanos miraron con fascinación a la LUNA, que iba cambiando de forma, que aparecía y se escondía. Con el tiempo se fue investigando con instrumentos cada vez más avanzados y con "la guerra fría" entre Estados Unidos y la URSS ambos países iniciaron una carrera espacial por ser los primeros en explorar el espacio. Pero el gran hito de llegar a la luna se lo adjudicó EEUU con la famosa pisada de Neil Armstrong, el 21 de julio de 1969, en la LUNA.
Curiosamente, desde entonces no se ha vuelto a ir y las misiones de exploración del espacio se dirigen a otros planetas como Marte o Júpiter con una característica muy gratificante: la colaboración entre muchos países, incluida España.
UN TEMA FASCINANTE PARA LEER, APRENDER Y DISFRUTAR
jueves, 19 de marzo de 2020
martes, 3 de marzo de 2020
ADIVINA FEBRERO
ADIVINA FEBRERO
A lo largo del mes se han ido colocando las pistas para descubrir un nuevo personaje de nuestro concurso "ADIVINA":
1. El 11 de abril de 2008 se inauguró un monumento en su honor.
2. Su traje original se exhibe en el Museo Memorial de la Cosmonáutica de Moscú.
3. Su muerte llevó a un gran debate sobre los experimentos con animales.
Siguiendo con nuestro proyecto "Veo, veo...la Luna otra vez" hemos dedicado el ADIVINA de febrero al primer ser vivo en orbitar la Tierra: la perrita Laika.
Felicidades a todos y todas por participar, especialmente a Manuel y Rosa ganadores del sorteo.
A lo largo del mes se han ido colocando las pistas para descubrir un nuevo personaje de nuestro concurso "ADIVINA":
1. El 11 de abril de 2008 se inauguró un monumento en su honor.
2. Su traje original se exhibe en el Museo Memorial de la Cosmonáutica de Moscú.
3. Su muerte llevó a un gran debate sobre los experimentos con animales.
Siguiendo con nuestro proyecto "Veo, veo...la Luna otra vez" hemos dedicado el ADIVINA de febrero al primer ser vivo en orbitar la Tierra: la perrita Laika.
Felicidades a todos y todas por participar, especialmente a Manuel y Rosa ganadores del sorteo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ADIVINA ABRIL 2022
Aunque el mes de ABRIL vino partido en dos con un salto de trimestre, también organizamos nuestro emblemático concurso del ADIVINA. Fuimos ...

-
En nuestro Centro, se han celebrado encuentros lectores con las familias con el objetivo de fomentar la lectura y, sobre todo, de que nuest...
-
Desde el EQUIPO DE BIBLIOTECAS os queremos recordar que el próximo jueves 23 es el DÍA DEL LIBRO. Nosotras teníamos previstas un...
-
La mejor manera de hacer que un niño, que una niña lea es teniendo modelos en su entorno que lo hacen... Así que nos propusimos organizar u...