viernes, 10 de diciembre de 2021

ADIVINA NOVIEMBRE 2021

 Durante el pasado mes de noviembre seguimos con nuestro concurso del ADIVINA.

Las pistas eran conocidas por las tutoras y se iban descubriendo cada semana. Os las repetimos aquí:

1. Compagina estudios y entrenamiento.

2. Sus padres querían apuntarla a otra actividad extraescolar, fue su abuelo quién la llevó a taekwondo.

3. Medallista olímpica muy joven.

Se trata de Adriana Cerezo Iglesias, deportista española nacida en 2003 y que ya ha conseguido ser medalla olímpica en los pasados Juegos con solo 17 años. Desde los cuatro años lleva practicando taekwondo y también es campeona de Europa sub-21. Además es bastante buena estudiando, todo un ejemplo para nuestro alumnado.

Es muy joven, así que su biografía resultaba un poco corta. Esperamos que siga consiguiendo éxitos y que los medios informativos dediquen más tiempo a otros deportes menos conocidos y no por ello menos importantes, para valorar a personas cuya entrega y sacrificio son admirables.

Y esperamos también que los niños y niñas de Los Cármenes sigáis escribiendo y conociendo a los personajes de nuestro ADIVINA, que siempre pensamos concienzudamente para transmitiros valores y conocimientos. 

Agradecer a las tutoras que siempre guían, corrigen y motivan, a todos y todas por participar y felicitar a Jorge Rabasco Molina y Salvador Ibáñez Calles pues han sido los ganadores.

El concurso continuará en Enero, así que aprovechamos para desearos unas felices fiestas. Hay muchas "navidades" pero todas coinciden en esperar un nuevo año lleno de salud, bienestar,




prosperidad.... Y mejor si todo eso es universal.

1.


martes, 7 de diciembre de 2021

CALENDARIO LORQUIANO: DICIEMBRE

 


En el mes de diciembre no podíamos dejar de poner algún romance que nos traslade a un ambiente navideño y popular de los que Lorca siempre quiso recoger en sus obras.

“Romancero gitano” se publicó en 1928, un poemario con dieciocho romances con temas como la noche, la muerte, el cielo, la luna y con algo en común: tratan de la cultura gitana.

Uno de esos dieciocho es el “ROMANCE DE LA GUARDIA CIVIL ESPAÑOLA” del cual seleccionamos unos versos:

La Virgen y San José

Perdieron sus castañuelas,

Y buscan a los gitanos

Para ver si las encuentran.

La Virgen viene vestida

Con un traje de alcaldesa,

De papel de chocolate

Con los collares de almendras.

San José mueve los brazos

Bajo una capa de seda.

Detrás va Pedro Domecq

Con tres sultanes de Persia.

La media luna soñaba

Un éxtasis de cigüeña.

Estandartes y faroles

Invaden las azoteas.

Por los espejos sollozan

Bailarinas sin caderas.

Agua y sombra, sombra y agua

Por Jerez de la Frontera.

En el portal de Belén

Los gitanos se congregan.

San José, lleno de heridas,

Amortaja a una doncella.

Tercos fusiles agudos

Por toda la noche suenan.

La Virgen cura a los niños

Con salivilla de estrella.

Pero la guardia civil

Avanza sembrando hogueras

Donde joven y desnuda

La imaginación se quema.

ADIVINA ABRIL 2022

 Aunque el mes de ABRIL vino partido en dos con un salto de trimestre, también organizamos nuestro emblemático concurso del ADIVINA. Fuimos ...